
Fortalecer a las familias es fortalecer a las mujeres. Como Colectivo a Favor de la Infancia, deseamos familias seguras y felices, lo cual quiere decir que deseamos mujeres seguras y felices. Aprender a escucharlas es una necesidad apremiante.
He aquí mujeres de Tlaxcala que comparten sus ideas y emociones.
http://www.goear.com/listen/c0824be/Palabra-de-Mujer-COFI
Presentamos también información tomada del portal de la Organización Mundial contra la Tortura
http://www.omct.org/index.php?id=EQL&lang=es
Información sobre la violencia contra las mujeres.
Los actos de tortura contra la mujer, tanto en tiempos de guerra como de paz, están prohibidos por el derecho internacional. En función de la actitud adoptada por los Estados, son considerados como actos de tortura: la violación y los abusos sexuales, las mutilaciones genitales, el incesto, el aborto forzado, los crímenes de honor, los matrimonios forzados, la violencia por causa de la dote, el tráfico de seres humanos y la prostitución forzada.
El programa « Violencia contra la mujer » de la OMCT tiene por objetivo ofrecer protección a las mujeres víctimas de tortura, o amenazadas de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, teniendo en cuenta los aspectos específicos de la violencia utilizada contra ellas. La OMCT también pretende asegurar que el respeto y la promoción de los derechos humanos de las mujeres se convierta en una realidad irreversible, en igualdad con los derechos humanos de los hombres, y que los problemas propios de las mujeres y las violaciones de sus derechos sean tomados en cuenta por los organismos competentes de la ONU (Órganos de vigilancia de tratados) y de esa manera ofrecer la atención adecuada.
Como principal Red de organizaciones que luchan contra la tortura, la OMCT no puede ignorar la violencia particular ejercida contra las mujeres, ni dejar de apoyar el desarrollo de medidas que busquen poner término a estos abusos. Por ello la OMCT, decidió, en 1996, reaccionar específicamente contra la violencia basada en el género, y lanzó su programa destinado a combatir la violencia contra las mujeres.
En todas las regiones del mundo, las mujeres y las niñas son objeto de violencias a causa de su género. Aunque los diversos contextos sociales, culturales y políticos generan diferentes formas de violencia, el predominio de ésta y sus modelos son particularmente constantes, y traspasan las fronteras nacionales y socio-económicas así como las identidades culturales. El género tiene un efecto considerable sobre la forma de violencia, las circunstancias en las que ésta se presenta, sus consecuencias y la disponibilidad de recursos legales y de soluciones médicas y sociales. En razón de la violencia, las mujeres son privadas, parcial o totalmente, del disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
" Mi amiga me habló de sus grandes esfuerzos por ayudar a mi hija Grenada, que ha sido sometida a la tortura durante cuatro años en prisión. Ahora Grenada está libre. Las marcas de la tortura son visibles en su cuerpo. Les agradezco desde el fondo del corazón por todo lo que ustedes hicieron " - madre de una victima en Siria.
El aspecto más visible de la tortura en las mujeres es la tortura sexual. Aunque los hombres también pueden ser objeto de este tipo de tortura, la violación, la amenaza de violación y otras formas de violencia sexual son utilizadas más frecuentemente contra las mujeres. Las víctimas de tortura se enfrentan, de hecho, a obstáculos mayores cuando se trata de denunciar o de exigir una reparación. Pero cuando la violación u otras formas de violencia sexual constituyen el método de tortura, lo más probable es que las victimas no lo denuncien, en razón de la vergüenza y el miedo que sienten. Con la exigencia de pruebas, en ciertos países, las mujeres corren el riesgo de ser acusadas, ellas mismas, de adulterio y de fornicación. Por esto, la tortura contra las mujeres ha conducido, y continúa conduciendo, a la negación de ese tipo de violencia y a la impunidad de los torturadores.
Ahora bien, una gran parte de la violencia contra las mujeres se presenta en el círculo privado de la familia o de la comunidad. Las mujeres son objeto, en su propia casa, de golpes, violaciones, incesto, prácticas tradicionales, incluyendo las muertes de honor, la violencia por causa de la dote, las mutilaciones genitales, la preferencia por los niños y los matrimonios precoces. Además, las mujeres son igualmente objeto de violencia en la sociedad (violación, abusos sexuales, trata de personas, prostitución forzada, pornografía, violencia contra las mujeres migrantes). Finalmente, ciertos grupos de mujeres son particularmente vulnerables a la violencia, tales como las mujeres que pertenece a una minoría, las mujeres indígenas, las mujeres refugiadas, las mujeres en situación de conflicto armado.
Los principales objetivos del programa « Violencia contra las mujeres, son »:
• Ofrecer protección a las mujeres victimas de la tortura, o amenazadas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos, o degradantes, teniendo en cuenta los aspectos específicos de la violencia utilizada contra ellas.
• Asegurar que el respeto y la promoción de los derechos humanos de las mujeres se convierta en una realidad irreversible, al igual que los derechos humanos de los hombres.
• Asegurar que los problemas propios de las mujeres y las violaciones de sus derechos sean tomados en cuenta por los organismos competentes de la ONU (Órganos de vigilancia de tratados) y reciban la mayor atención posible.
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, nos interesa tu comentario, ¡gracias!