
Queremos compartir a manera de reconocimiento a su dedicación y buen augurio de los resultados del examen que presentarán el 26 de este mes, los trabajos que en materia de elaboración de un texto realizan nuestras alumnas. Sirva para motivar también a quienes no han podido terminar su bachillerato.
El texto completo lo encuentran en la liga "Trabajo con padres" y la autora es Chuy, mujer emprendedora que nos sorprende con su avances.
Niños de la calle. Un futuro incierto
¿Por qué se ven por todas partes?: en el semáforo, los mercados, el centro de las grandes ciudades, cerca de los basureros y prácticamente a donde uno voltea ve a un grupo de niños y adolescentes mal vestidos , sucios y en ocasiones drogados y semidesnudos. Y que me dicen de esos pequeños que apenas si pueden caminar y se acercan a tu coche, disque para limpiarte el espejo y con una carita de inocencia piden les des para comprarse un pan. ¿De dónde proceden? ¿Por qué dejan su casa para vivir en la calle? ¿Dejaron su casa o fueron expulsados de ella, por un padre golpeador? ¿Eran queridos aunque sea por su madre? ¿Realmente tenían un hogar? ¿Alguien los podrá ayudar? ¿Aceptaran ayuda, o lo sentirán como una imposición?
Los niños que habitan las calles de las grandes metrópolis, son provenientes de: familias disgregadas, o de madres solteras que se ven obligadas a trabajar en las calles ofreciendo a los automovilistas: chicles, dulces, cepillos, jergas, banderitas o calaveras dependiendo de la época. De esta forma los niños se acostumbran a estar en la calle, pues es donde más tiempo pasan, se asocian con otros parecidos a ellos con los cuales platican y al encontrar similitudes en su vida se sienten comprendidos e inician una confianza que poco a poco los vuelve dependientes de estos, disque amigos. Y que hay con los niños que tienen un padre y una madre que tienen su propia casa, un cuarto para ellos solos, pero que se salen de esta, por no aceptar órdenes de los padres. Desean libertad aunque estén confundidos con el significado de esta palabra, para ellos libertad es: no tener ninguna responsabilidad, no tener quien les diga levanta tu cuarto, límpiate los pies, come con la boca cerrada, suénate la nariz, en fin, están hartos de que los adultos les manejen su vida; les digan lo que tienen que hacer, como, cuando y de qué manera hacerlo. Están fastidiados de oír un constaste no esto, no aquello, entonces toman una salida fácil la calle donde ellos piensan no habrá quien les fastidie su libertad. (Aunque ya se fastidiaron ellos solos)...
Texto completo en la liga de Trabajo con padres
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, nos interesa tu comentario, ¡gracias!