
Los museos que dependen de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla inician la apertura de sus espacios, a las manifestaciones artísticas de la infancia poblana, declaró el Maestro Oscar Alejo , Director de Museos del Estado de Puebla al inaugurar la exposición de pintura infantil “Del Susto al Gusto: cuadros y libros de miedo” este 15 de octubre en una de las salas del Museo de Arte Virreinal, San Pedro.

Es un gran momento para las artes plásticas infantiles no sólo de Puebla, dado que el resultado de esta exposición, además de lograrse por la suma de voluntades de varias instituciones, obedece a un proyecto cuyo sustento es la libre expresión de la infancia, y que se implementará por etapas en los estados donde el Colectivo a Favor de la Infancia tiene presencia.

Para el Colectivo a Favor de la Infancia representa una enorme satisfacción el que, a dos años de haberse iniciado el proyecto “El Lugar de la Mancha”, se esté exponiendo en un foro tan importante como lo es una sala del Museo de Arte San Pedro de la ciudad de Puebla.
El “Lugar de la Mancha” busca favorecer el encuentro con el gusto de la lectura y la pintura desde termprana edad, y son tres los lugares en la Angelópolis donde se está trabajando en este sentido: el Colegio Palafoxiano, el jardín de niños “Educación Integral Temprana” y el Barrio del Artista en alianza con el Colectivo a Favor de la Infancia.
El “Colegio Palafoxiano” realizó su exposición a finales del curso escolar pasado en el museo del papalote, ubicado en los cerros de Loreto y Guadalupe con temas ecológicos en sus pinturas.

Y dada la calidad de la obra de los alumnos de jardín de niños “Educación Integral Temprana”, dirigido por la Psicóloga Martha Morales y asesorados por la Artista Plástica Luisa Polanco - miembro del Consejo Directivo del Colectivo a Favor de la Infancia-, la serie de cuadros y libros llamada: “Del susto al gusto” estará expuesta hasta enero del 2010 para formar parte del Festival Internacional de la ciudad de Puebla.
Del Susto al Gusto es un recorrido por tres historias de terror: el cónde Drácula, el Jinete sin Cabeza y algunas de las Mil y Una Noches, en dónde niñas y niños de entre 3 y 5 años, plasman en el lienzo aquello que les resultó más significativo de las historias narradas por las educadoras.

Esta metodología de fomento por el gusto a la lectura y la pintura, se irá aplicando en los demás estados hermanos de Oaxaca, Tlaxcala, DF y Veracruz.
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, nos interesa tu comentario, ¡gracias!