"Préstame tu recuerdo" es nuestro proyecto de serie radiofónica que ha sido beneficiado por el concurso de Apoyo a Proyectos Juveniles 2009 del Instituto Mexicano de la Juventud.

El proyecto busca fomentar la participación equitativa, no solo de los jóvenes sino entre ellos y los adultos mayores, depositarios por tradición de gran parte del patrimonio cultural intangible, de tal forma, que fomentar el diálogo entre estos dos sectores de la población permite realizar la inclusión de ambos al tiempo que se fortalece el capital social.
Las metodologías educativas de intervención se sustentan en marcos teóricos que parten de la construcción social del conocimiento utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación para su difusión.
El proyecto como tal, forma parte de una estrategia de comunicación social con lo cual se garantiza su continuidad y solvencia a mediano y largo plazo, así como ha sucedido con otros de nuestros proyectos, debido a que en todo momento se busca el empoderamiento de los participantes a través del desarrollo de competencias.
Por otro lado, las alianzas con medios de comunicación masiva para difundir los materiales resultan fundamentales para alcanzar el número de beneficiados indirectamente, en ese sentido, el que se transmita por una estación de radio cultural como lo es XEOJN “La voz de la Chinantla”, garantiza la calidad de la producción y el llegar a la población objetivo.
La investigación necesaria para la reflexión de la necesidad que se cubrirá con el proyecto y los métodos a realizar durante el proceso del mismo se buscará que estén monitoreados por diferentes organizaciones y dependencias gubernamentales y educativas, a fin de replicar la experiencia y establecer sistemas de evaluación externa.
Finalmente la intención de colocar en material en la red para su descarga gratuita, obedece al interés de socializar los productos.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:
Contribuir al reconocimiento y valoración de la sabiduría de la vejez mediante conversaciones entre jóvenes y ancianos, en torno a temáticas que pongan en común experiencias y emociones vinculados a los recuerdos de los adultos mayores, permitiendo conocer a los jóvenes las ideas y costumbres de sus vidas, descubriendo las diferencias y semejanzas con su propia experiencia.
RESUMEN DEL PROYECTO:
“PRÉSTAME TU RECUERDO”, es un proyecto que busca el desarrollo de las competencias comunicativas como un medio para demostrar el uso efectivo del diálogo para la resolución pacífica de los conflictos. La barrera generacional representa la disposición de los individuos a no permitirse un estado de empatía ante emociones que son comunes al ser humano y que le han acompañado desde sus orígenes.
El amor, el odio, el miedo, la tristeza, la alegría, la rabia, son emociones que no importando la edad se experimentan, y que es la experiencia lo que permite, en el mejor de los casos, un manejo adecuado de ellas, siendo este el que la cultura a través de sus citas y refranes sintetiza.
Desarrollar la actitud y habilidad para escuchar al otro e integrar ese saber a la propia experiencia, es parte del proceso de maduración fundamental para que la niñez y juventud encarne el proyecto de sociedad democrática que deseamos construir. En ese sentido, la palabra, elemento fundamental de la radio, sirve para unir generaciones al demostrar la similitud de las emociones vividas y la diferencia en la manera de afrontarlas, quedando de ésta manera la invitación a flexionar para quien escucha, cumpliendo así una de las funciones de la radio.
Por su poder de penetración y la facilidad actual para su distribución, el audio, generadora de ideas e imágenes poderosas, debe estar al servicio del establecimiento de un tejido social sano y democrático. En unas cuantas décadas la población de ancianos crecerá como nunca antes, es deber mostrar entonces la valía que la experiencia de vida representa en los tiempos actuales. “Préstame tu recuerdo”, es la oportunidad de que a través de una serie radiofónica, los jóvenes realicen, además de un desarrollo de competencias comunicativas, un proceso empático con quienes tienen más tiempo para platicar y busca contribuir al trato digno de los ancianos otorgándoles un espacio dónde expresarse e interactuar en forma libre con los jóvenes.

¿Qué aciertos se deben tener durante la realización de este proyecto?
1.- Que cada capítulo de la serie radiofónica demuestre la relación de emociones entre los adultos mayores y los jóvenes.
2.- Que cada capítulo de la serie radiofónica demuestre los argumentos que adultos y jóvenes dan para el manejo de sus emociones.
3.- Que cada capítulo de la serie radiofónica incite a reflexionar al auditorio sobre la experiencia de los adultos mayores y la riqueza de un diálogo con ellos.
4.- Que cada capitulo de la serie radiofónica tenga una producción que sea atractiva a los jóvenes y a los adultos mayores.

La producción de radio cultural, que permite acercarse a cubrir los deberes de una radio pública, permite reconocer y valorar el patrimonio cultural intangible de nuestra región tuxtepecana: lengua, costumbres, religión, mitos y música; éstos elementos son una oportunidad para el desarrollo de competencias del pensamiento crítico, creativo y ético en los involucrados en realizar las producciones de nuestros programas. Trabajamos con niños, jóvenes y adultos, realizamos investigación y establecemos alianzas para la difusión de nuestros materiales.
Actualmente uno de nuestros productos se transmite a través de la XEOJN “La Voz de la Chinantla”, estación de la red de radiodifusoras de la CDI, cubriendo con su señal, 108 municipios de la región de la cuenca del Papaloapan y trabajando directamente con niños entre 3 y 15 años a través de la producción del programa infantil “Lindo Pescadito”, que se transmite de lunes a domingo, siendo nuestra responsabilidad la emisión de los martes y jueves.
En esta misma región de la Cuenca, damos a conocer nuestras actividades a través de un medio impreso los días domingos, mediante una alianza de colaboración con el diario “Noticias“.
Por otro lado la cercanía y apoyo a la difusión de las actividades realizadas por compañeros promotores culturales y las propias se pueden ubicar en la bitácora general de nuestro proyecto, www.colectivoafavordelainfancia.blogspot.com

"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, nos interesa tu comentario, ¡gracias!