EL VIRTUOSO AMANTE DE TUXTEPEC.

Ayer, en el cerro del Fortín, tampoco se escuchó la voz de Felipe Matías Velasco, y una vez más, indebidamente hecho, sus poemas fueron sacrificados y una vez más la delegación de Tuxtepec cimbró al cerro.

¡Buenos días Oaxaca! y Flor de Piña, deben decirse completos, porque así es la obra de Felipe, y aunque él mismo dice que su poesía es del pueblo y para el pueblo, debe respetarse la emoción hecha palabra. De otra forma el legado de Felipe no es del pueblo, sino que es usado, como en otras ocasiones ya ha sucedido, con mezquinas y efímeras intenciones personales que ofenden a la inteligencia.
“¡Buenos días Oaxaca!” y “Flor de Piña” tienen una fuerza tan intensa, por sí solas, como el baile mismo. Desgraciadamente la experiencia nos indica que la intención de los hechos relacionados con la “defensa” del baile – léase control absoluto -, han caído en absurdos. Felipe es consciente, tolerante y consecuente con los abusos que de su legado han hecho “los paladines de la cultura”, porque Felipe es así, generoso.

Como Colectivo a Favor de la Infancia, agradecemos el apoyo que Felipe Matías ha puesto en la intención que sintetiza nuestro quehacer “¡Queremos familias seguras y felices; queremos un río con mariposas!” y este objetivo implica tejer redes que vinculen a quienes aman esta región, porque amarla es respetar y querer a su gente, siendo Felipe un ejemplo de ello.
Tal cual es deseo de Felipe Matías, las transcripciones de las pláticas que nos viene regalando son para compartir lo que conoce, lo que recuerda de esta tierra que lo mantiene enamorado, por ello cada una de estas entregas (siendo ésta la segunda) conformarán en un futuro cercano, uno de los dos libros que Felipe está preparando para su gente, para todo el pueblo de Tuxtepec. De igual forma, las grabaciones serán transmitidas por la estación XEOJN, la voz de la Chinantla, en el 950 de la am, y por nuestro sitio en internet www.colectivoafavordelainfancia.blogspot.com.
Los audios de la conversación, son, al igual que sus poemas, del pueblo, por ello indicaremos en próximas entregas la fecha de transmisión en los medios antes señalados y la forma de acceder a los discos de la colección.
Disfrute ahora del diálogo con Felipe, el virtuoso amante de Tuxtepec.

Continuación del diálogo publicado el martes 21 de julio de 2009.
Luis Fernando Paredes Porras
Sin embargo, para muchos, una hoja en blanco puede ser símbolo de terror, porque una hoja en blanco soporta todo; y en ocasiones también esa parte oscura de nosotros reclama salir y la hoja soporta también esa parte. ¿Alguna vez esa parte oscura de Felipe se ha plasmado en una hoja?
Felipe Matías Velasco
Fíjese que no vaya a pensar que me la quiero dar, como decimos, de santurrón….no creo tener…partes oscuras en la vida. ¿Sabe por qué? Porque desde muy chico me inculcaron la fe en Dios y cada día se ha ido acrecentando esa fe, y ha ido erradicando todo lo que pudiera empezar a ser … oscuro. No me considero sano ni nada, porque soy un ser humano que de repente cae uno en enojos o reclamos o lo que usted quiera, pero otras cosas graves, delitos graves, ofensas graves, creo que jamás ha habido de mi parte para nadie.

LFPP
Felipe lo que está usted diciendo es que parte de esta sensibilidad que a flor de piel que mantiene a sus 70 años ¿se debe a una salud mental que día con día se esfuerza en tener?
FMV
¡Sí!, fíjese que sí… y cada día, a pesar de estos años, yo quiero que se vaya limpiando más todavía. Me gusto mucho ver a la gente y no sentir miedo de que me vayan a decir algo, me vayan a reclamar.
Me buscan en Tuxtepec … ¡para lo increíble!, así de todo… no sé, yo tengo…como obligación de solucionarle problemas… ¡de toda índole! … a veces me causa hasta risa, porque digo ( se ríe) bueno ¿a mi qué me sucede!, pero lo hago, si puedo hacerlo, lo hago con mucho gusto fíjese.
LFPP
Mucha gente diría, ¡pero mucha!, que esa es una tontería, que esta loco, que para qué sudar calenturas ajenas…
FMV
Sí, y me lo han dicho…

LFPP
Otros podrían decir que es una bendición…
FMV
Sí, sí a mi muchos me han dicho ¡oye estas loco!, ¿tú que tienes que andar haciendo a fulano esto? ¿o haciéndole favores a éste o respondiendo por éste? Le digo, mira no sabemos la vida… las vueltas que da. Yo no se si mañana, ¡no yo! un familiar mío, yo los quiero mucho a los que tengo, y yo quiero que si todos encuentran apoyo en mi, ellos también logren encontrar en alguna otra persona apoyo cuando necesiten.
LFPP
De lo más extraño y rebuscado que le han pedido ¿como qué se le viene a la mente?
FMV
Bueno fíjese que ( se ríe)… me dio … me causó risa el domingo, que llegó una pareja, un señor y la señora conocidos míos, ¡llorando a pedirme que yo le consiga trabajo a su hija!... pero me dijeron que clase de trabajo quiere por su profesión ¿no? Y digo, antes de que se hagan ilusiones y todo yo les dije: “ mira yo... casi no tengo tiempo; para conseguirle a tu hija el trabajo que tú quieres, yo necesitaría ir alas factorías… entrevistarme con los jefes para ver si es posible que si me conocen, por esa amistad, hicieran el favor de darle el trabajo, pero Lino, yo no cuento ni con vehículo ni nada, yo tendría que andar alquilando o yéndome en carro de pasaje a todos estos lugares”, le digo; “lo que yo logre hacer aquí en la ciudad si me entero de esto, yo te aviso para que ella vaya a hacer su solicitud, lo haré con muchísimo gusto… pero como ustedes quieren… yo creo que no voy a poder”.
LFPP
¿Y por qué cree que la gente tiene esta apreciación de que Felipe lo puede casi todo?
FMV
Si, mire en Tuxtepec, yo no se, la gente me estima mucho… ¡claro que habrá dos o tres que no! eh, porque así sucede siempre. Como dicen, tenemos a veces enemigos gratuitos verdad, o gente que no le agrada que uno escale tantito un peldaño más porque esa es ofensa para ellos ¿no?, pero yo no me fijo en eso; entonces yo recibo mucho afecto de la gente de Tuxtepec, y siento que yo respondo mucho también cuando me piden algo, ¡claro que sí lo hacemos! … ¡y lo hacemos y voy y te doy y hablo y digo y todo! ¿no?; entonces este … la gente se da cuenta que a Felipe la habla fulano, se lleva con zutano, convive con mengano, y por eso yo siento que dirán, “no pues para él es fácil, él le dice a fulano que te de el trabajo, que te haga esto, lo que tú quieras y lo consigue “… esa es una de las cusas.

LFPP
Estoy pensando en este instante que hace ratito mencionó Felipe que de niño le inculcaron mucho el conocimiento y el respeto hacia Dios, y me evoca la figura de las religiosas de claustro. Alguna vez platicando con una amiga que era aspirante a ser religiosa me decía: “es que el mundo no revienta, porque hay gente que se dedica a orar todo el tiempo”. Me llamó la atención porque nunca había visto las cosas desde ese enfoque; ¿será que el trabajo de Felipe, al igual que otras personas que se dedican a hacer el bien por el placer de hacerlo, sea un freno para que una sociedad se mantenga, lo más posible en un equilibrio?, es decir, este “bienhacer” de Felipe ¿cree que ha contribuido a que la gente siga creyendo en los unos, en los otros y que se establezca una cadena de favores?

FMV
Yo digo que sí, que un poquito de lo que yo he dado ha servido y sirve y yo pienso que servirá… cuando hay oportunidad de ver alguno de mis escritos, me han dicho, porque me lo han dicho muchas veces, “reflexionamos Felipe en lo que tú dices eh”.
Tengo, no la poesía ésta dedicada a los pueblos, ni la poesía costumbrista que conocen, yo tengo otra poesía… pues no elevada porque yo no tengo preparación para ello, pero si siento que tiene un misticismo, y ese misticismo es una pequeña luz que va a llegar a nuestra mente y nos va a hacer pensar; yo tengo el … ¡el gusto de escribir siempre a cosas muy intimas, las que yo he sentido!; el transcurso de los años que cosas nos va dejando; mi abuelo y mi papá siempre me decían “hijo, toda la vida vas a estar aprendiendo, hasta el último momento vas a aprender algo maravilloso” y esas cosas voy a aprender ¿no?... ¡ a morir!

Para mi abuelo morir era una maravilla, él nunca le tuvo miedo a la muerte; yo siento que eso nos los transmitió a mi papá … mi papá un hombre … “cuando el señor quiera estoy dispuesto”; y ahora yo lo pienso y lo siento así; yo se que ahorita ando viviendo, puedo salir ahí y ahí se acabó Felipe… si esa es su voluntad así va a ser … algún día me voy a ir, llore, truene o lo que usted quiera, me tengo que …que pues que ir ¿no?; pero no tengo ni miedo ni nada. No he recibido como le dijera yo, enseñanza de tanatología ni mucho menos, esto es una cosa muy natural, y como una herencia que me ha ido dejando el abuelo, el papá.
Mi abuelo era para su tiempo, un hombre que yo lo consideré inteligentísimo, lo sigo admirando a pesar de que ya no está y el tiempo que ha pasado, porque todas las cosas que él decía, ahora veo, tenía mucha razón este viejito ¿no?, y mi padre igualito, mi padre igual.
La preocupación de mi papá era… siempre, no te alteres por lo que te lleguen a decir, no ofendas hijo para que mañana no te arrepientas, entonces; contrólate siempre y tu mente enseguidita elévala a Dios para que te dé la tranquilidad que necesitas para soportar, para lo que sea.

Alguna vez… leía… que las emociones son como el Minotauro, la mitad bestia y la mitad hombre, pero que una vez que se apoderan de nosotros es irrefrenable, no se pueden frenar estas emociones y se comenten barbaridades y medias. ¿Cómo era su abuelo Felipe, físicamente, cómo era este hombre que lo ha marcado?
FMV
Yo siento que fue el hombre ¡más sencillo! y quizá… yo por la poesía porque hago artesanía, porque participo en muchos lados me conocen mucho… Mi abuelo, ¡era el hombre más popular de Tuxtepec !, fue dos veces presidente municipal interino y yo le decía – abuelo ¿y tú por qué no fuiste presidente municipal por elección? – dice hijo es que en mi tiempo, te dije que la política era cochina, eran pleitos grandísimos y se diezmaban, se mataban, mataban al candidato que creían que iba arriba, para que no ganara… y dice, no había, perdonando así la palabra, no había otro pendejo más que Felipe para sustituir el interinato o lo que fuera dice, y fui interino dos veces; este, igual que como soy yo y me da ¡mucho orgullo ser así!, él iba a despachar al palacio descalzo, él no se ponía zapatos, su ropa si usted quiere de aquel tiempo buena, porque yo me acuerdo que hasta casimires lucía, pero no se ponía zapatos, su sombrero de cuatro pedradas como es la costumbre acá, y toda la gente lo quería; a mi abuelo no lo conocían por Felipe Matías, por tío lipe, y todos decían “bueno, a Don Felipe hasta los perros lo conocen”.


Continuará…
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda