“El trabajo más productivo
es el que sale de las manos
de un hombre contento”.
“Victor Pauchet”
Luis Fernando Paredes Porras
Desarrollar competencias no es cosa fácil, y menos ante escenarios como los actuales. En la década de los 80s fue famosa la frase de una canción que dice:
"Voy cortando cadenas
estoy creciendo contra la miseria
y alguna que otra pena.
Pero pierdo el control,
llego a casa y escucho su voz,
siempre la misma canción
¿nene qué vas a ser cuando seas grande?"...
Esta emblemática canción de quienes somos de aquella época juvenil, acudió a mi mente al leer una nota del día 12 de mayo en el Diario Reforma, dentro de la sección de negocios, ya que según datos de los entrevistados y de los obtenidos del Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, de cada 100 alumnos egresados de la universidad, 35 se arrepienten de haber estudiado lo que eligieron, ya que no encuentran trabajo vinculado a su profesión.

En la nota dan los siguientes datos de las carreras con el peor índice de profesionistas ocupados en actividades afines a sus estudios. Cifras en porcentaje:
1. Ingeniería en transporte, aeronáutica, naval y pilotos 33.03 %
2. Turismo 44.13 %
3. Administración 51.03 %
4. Ciencias del mar 53.30 %
5. Mercadotecnia 55.07 %
6. Economía 56.00 %
7. Contaduría y Finanzas 67. 00 %
8. Derecho 70.23 %
9. Diseño Gráfico 72.84 %
10. Psicología 73.93 %
“¿Qué vas a ser cuando seas grande?”, se le puede preguntar a un niño y parece que la respuesta inocente de “quiero ser bombero” es mejor opción que ser abogado o psicólogo, y aunque le guste mucho rayar las paredes, deberá pensarla para ser diseñador gráfico y mientras no tengamos la cultura de la salud mental tampoco es viable ser psicólogo….claro está desde el criterio de profesionistas con oportunidad de encontrar trabajo “ en lo suyo”.

Ahora con la influenza, el reto de la Secretaría de turismo es hacer confiable nuestros centros atractivos para retornar al flujo de turistas internacionales y nacionales, con lo cual, podría mantenerse ese 44.13 % de licenciados en turismo desempleados.
“Soy el sueño de papá y mamá
No, no les puedo fallar…”
En el fondo la pregunta que nos alienta es ¿cómo contribuir a identificar la vocación de los niños, adolescentes y jóvenes?, porque distinto es la vocación y los motivos que llevan a elegir un estudio.
Me asaltan frases como “ el trabajo es tan malo, que hasta te pagan por hacerlo” o “ hago que trabajo porque hacen que me pagan” y otras más que deseamos se borren de nuestra cultura laboral.
También pienso en una frase de Oscar Wilde “ el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer” y en la de Kahlil Gibrán “Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría”; y por supuesto que me ubico en la intención de las frases, pero al leer las declaraciones de un joven en la nota periodística “ nunca pensé que la inversión que hice en tiempo y esfuerzo no sirviera para nada”, pienso en la canción de los 80s y creo que hay que cambiar la letra.

“Nene que vas a ser cuando alguien apriete el botón…”
Nadie en su sano juicio no recomendaría cuidar el trabajo, y si es muy sano, aconsejará también el realizar actividades que nos llenen interiormente, en ese sentido, me gusta mucho escuchar a mi amigo Josías cuando dice, “me pagan por hablar mi lengua, por dignificar mi origen indígena y por informar y ayudar a mi pueblo”…que afortunado es y me pregunto, ¿eso hubiera contestado de niño? , probablemente no.
Pero la próxima vez que un niño me diga que quiere ser bombero, recordaré a todos quienes estamos trabajando para desarrollar competencias, porque puede que no llegue a ser bombero sino……

"Estoy casi condenado
a tener éxito para no ser
un perro fracasado
así, así yo fui enseñado
generaciones tras generaciones
marchan a mi lado.
Yo solo quiero jugar,
soy el sueño de mamá y papá
no, no les puedo fallar.
¿Nene, nene qué vas a ser
cuando seas grande?"
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Gabino Barreda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, nos interesa tu comentario, ¡gracias!