Nos identificamos deseando una sociedad más justa, donde sus integrantes sean competentes para tomar decisiones que faciliten la conformación y convivencia de familias más seguras y felices; nuestras metodologías con enfoque de derechos y participación infantil, utilizan las artes para el desarrollo de competencias del pensamiento complejo: crítico, creativo y ético.
Los niños mexicanos sabemos de luchas, sobre todo de la lucha libre. Y antes de que se pusiera de moda en la televisión la lucha norteamericana, los rudos y los técnicos sacaba gritos de emoción a las gargantas que dese las primeras filas o bien en gayola, alentaban a su luchador preferido.
Tener un papá luchador no es cosa fácil.....Y de eso nos cuenta Vivian Mansour, autora de "El Enmascarado de Lata", libro de la serie pasos de luna, de la colección Libros del Rincón de la SEP. Ilustrado por Trino.
Como nos gustó mucho el cuento pues lo grabamos con la voz y musicalización de Luis Fernando Paredes Porras (quien coleccionaba de niño las fotoaventuras del Santo, el enmascarado de Plata, en papel sepia, que su mamá - la de Luis Fernando - tiró porque pensó que ya estabán viejas esas revistas!!)
Lo hemos grabado sin el permiso - de la mamá de Luis fdo - y de Vivian Mansour, esperando no se enoje y nos aplique una llave después que se aviente desde la tercera cuerda con un tope mortal hacia atrás...todo puede pasar.
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente"
Radio para Niños. De nuestra serie Lindo Pescadito, el programa que se transmitió el 14de abril del 2010 por la XEOJN, La Voz de la Chinantla, 950 am.
La primavera nos pone contentos a todos los seres que viven en mi casa: una zorra, un perro, un ratón, un cien - pies, un pato y una vaca que, aunque apretados todos, somos felices. Y nuestra felicidad crece con la visita de un colobrí de Usila (lugar de colibríes) que por desgracia era alérgico a las flores, se fue a la ciudad, aprendió a leer y ha regresado a contarnos historias de la indepencia y revolución....y ya no le hacen mal las flores!!!
Por otra parte, nuestra amiga Paulina dice qu ele gusta bailar, aunque no recuerda cual fue el ritmo que pusieron en la última fiesta en que bailó. Dice que baila como sapo con sed...bueno no tanto así, pero si algo parecido...
Con música de Cri crí y Virulo, entre otros, nos divertimos y espero a ustedes les guste
Primera parte.
Segunda parte
Tercera parte
"No es grande quien transforma el estado de la materia, sino quien transforma el estado de la mente" Gabino Barreda
En el programa del primero de abril del 2010, a los niños de la Chinantla les invitamos a que observen lo que sucede en su comunidad, en la iglesia, lo que que comentan en su casa, y es que coincidió con que fuera jueves santo.
La serie de radio que producimos tiene como marcos teóricos de referencia, entre otros, las inteligencias múltiples. Es por ello que cada programa invita a mantener a flor de piel, el asombro, el pensamiento creativo, crítico y ético. La intención es poder contribuir a que en cada hogar, la familia pueda reflexioanr sobre los temas propuestos en la serie, dado que valoramos profundamente el diálogo intra e iterpersonal.
A un año de iniciar el apoyo a la serie de radio "Lindo Pescadito", transmitiendo dos días a la semana nuestra producción y el resto de ella la de nuestro amigo Dagoberto Mejía Carrera - la serie tiene más de 10 años transmitiéndose por la XEOJN, 950 am, La Voz de la Chinantla - abrimos el espacio para la reflexión y el análisis de la experiencia, desde los enfoques teóricos que sustentan el proyecto: la Experiencia del Aprendizaje Mediado, las Inteligencias Múltiples, los Derechos de la Infancia y la Filosofía para Niños. Este esfuerzo de un año con esta serie y de 5 produciendo radio infantil con el proyecto "Las 1001 voces", es resultado de un saber colectivo entre los proyectos Sabersinfin.com y el Colectivo a Favor de la Infancia, al igual de quienes a la largo de este andar, se han sumado, desde sus acciones, a la construcción de un saber comunitario.
Es por ello abrimos una bitácora electrónica donde se podrán encontrar la gran mayoría de los programas hasta ahora producidos. La parte de la sistematización de ellos es el siguiente paso, esperando sea de utilidad para quienes tienen la misión de contrubuir al desarrollo de los pueblos. Este objetivo es compartido por quienes conformamos el proyecto Sabersinfin.com, desde donde a partir del día de hoy, podrá conocer la experiencia radiofónica infantil del Colectivo a Favor de la Infancia y de otros proyectos de esta gran espiral ascendente que el saber sin fin....
Niño en Fandango versa pidiendo que el Papaloapan tenga más mariposas
En Puebla de los ángeles...
Corazón danzonero con amigos del DF
Queremos un rio con mariposas
Frase
Radio: intensamente niñ@s
Participando en programa d eradio del proyecto "La Casa de la Familia"
Alejandro y Luis Fernando: Casa de la familia y COFI
La educación lo es todo
¡Comprometidos con la infancia!
Comprometidos con la Infancia
Conócelos, (clik en la foto)
¡¡¡¿¿¿si me escuchas!!!!????
Aprendizaje Vicario
Somos el Colectivo a Favor de la Infancia
“Lo peor que le puede suceder al ser humano es que llegue a pensar mal de sí mismo” Goethe.
El Colectivo a Favor de la Infancia, COFI: _________________________________________________________________
Es la respuesta de un grupo de profesionales de la educación a la necesidad de una sociedad más justa, en donde sus integrantes sean competentes para tomar decisiones que faciliten la conformación y convivencia de familias más seguras y felices; fomentando en sus integrantes, el desarrollo de las competencias para el pensamiento complejo: crítico, creativo y ético.
Nuestra metodología se basa en la intención educativa que le damos a las artes, al fomento de las competencias para la expresión escrita y hablada y al desarrollo de las inteligencias múltiples desde los enfoques de los derechos de la infancia y el constructivismo.
Guiamos nuestro quehacer por 5 líneas de acción:
1) el trabajo con niñ@s, 2) con maestros; 3) con padres de familia; 4) con la comunidad y 5) la investigación.
Las ciudades en donde tenemos presencia son:
Puebla, Puebla. Tehuacán, Puebla. Tuxtepec, Oaxaca. Orizaba, Veracruz. Tlaxcala, Tlaxcala. Distrito Federal
Objetivo y lógica del Colectivo: _________________________________________________________________
Trabajar para favorecer en todo momento y bajo cualquier circunstancia, la autoestima positiva de la infancia, a fin de empoderarla. Trabajar con las familias en el fomento de relaciones sanas entre sus integrantes y en la valoración de la cultura de origen. Fortalecer las competencias de maestros y adultos responsables de la educación e instrucción de la infancia. Favorecer espacios de recreación familiar fomentando las manifestaciones artísticas y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Realizar investigación en torno a los puntos anteriores.
El mayor obstáculo para los logros y el éxito no es precisamente la falta de talento o debilidad, sino la falta de confianza en sí mismo, que es originada por la ausencia de una auto valoración positiva del autoconcepto.
La barrera más grande para el amor y la felicidad, es el temor oculto de no sentirse digno de ser amado y ser feliz. El mayor impedimento para la felicidad y el amor es no sentirse merecedores de dichas experiencias. En ello reside la importancia y la necesidad de educar para fortalecer la autoestima, ya que cuando se desarrolla de manera adecuada actúa como “el sistema inmunológico” de la conciencia, pues brinda fuerza, resistencia y capacidad de regeneración al individuo. La posibilidad de auto valorarnos ( positiva o negativamente) es consecuencia de dos hechos básicos relacionados con nuestra especie:
1.- Deviene de nuestra capacidad de pensar, de la cual dependen la superviviencia y el dominio que tengamos del ambiente. 2.- También tiene su raíz en la necesidad de dar un uso correcto a la conciencia (estado de ser consciente, de pensar sobre cierto aspecto de la realidad); esto es, saber elegir adecuadamente asumiendo la responsabilidad por los efectos de nuestras elecciones.
Cómo nos sentimos respecto a nosotros mismos (lo que pensamos de nosotros y el valor que le damos a esos pensamientos y sentimientos) afecta, desde un enfoque de sistemas, directa y decisivamente a todas las esferas de nuestra vida, reflejándose en la manera en que experimentamos nuestra realidad y en la forma en que nos comportamos con los demás pero, sobre todo, con nosotros mismos.
El derecho a la experiencia de sentirse bien consigo mismo es potestad del niño y del adulto; por su naturaleza es intransferible y por su impacto, es de vital importancia para la construcción de relaciones sociales sanas. Aseguramos que, si se trabaja a favor de que los individuos que conforman una familia posean un autoconcepto positivo, es para que sepan, quieran y puedan establecer relaciones sanas entre ellos, y se facilite la experiencia de amar, ser amados y la felicidad; de esta manera, siendo la familia la célula de la sociedad, se contribuye al establecimiento de un tejido social sano, que de cabida a la paz necesaria para la vivencia de una democracia en la que todos participen.
Por lo tanto infancia, reconocemos el deber social de favorecer al desarrollo de las competencias necesarias para la construcción de un autoconcepto positivo, no sólo en la infancia, sino en los adultos que han crecido sin ello. Pensar sobre uno mismo es la actividad que permite la construcción de nuestra autoestima, de ahí que existe una relación directamente proporcional entre el desarrollo de las competencias para el pensamiento de alto nivel: crítico, creativo y ético y la conformación de la autoestima positiva. A mayor pensamiento de alto nivel, mayor autoestima positiva.
Al desarrollarse el Pensamiento de Alto Nivel o Pensamiento Complejo
Se incrementa la Autoestima Positiva
Se incrementan y mejoran las Relaciones Familiares
Se incrementa la percepción de la experiencia del amor y la felicidad
Favoreciendo un tejido social sano.
“Lo mejor que le puede suceder al ser humano es que llegue a pensar bien de sí mismo”. COFI.
Tuxtepec.
-
MASCA LA IGUANA
El Tuxtepec de los migrantes, el de las soledades compartidas.
Luis Fernando Paredes Porras*
Si como se calcula los migrantes en Tuxtepec s...
“Veracruz: Palabra de Puerto”
-
*Jorge Gabriel López García* me invitó a recorrer sus letras…
Incuestionable resultó que al hacerlo me faltaban, por el ritmo insertado,
los sonidos del ar...
Corazón Danzonero radio
-
Hermosa Familia Danzonera:
Nuestro programa del 13 de junio del 2010.
Cuide su salud...baile danzón!!!!
Parte 1
Parte dos.
Parte tres
Radio para niños
-
Radio para niños, programa del jueves 03 de junio del 2003
En nuestro programa Lindo Pescadito, que se transmite por señal abierta en
la región de la Chin...
Somos Gaby y Melo
-
Nuestra pasión es bailar, eso nos hace buscar la amistad de la gente que
vibra con todos los ritmos y por fortuna, entre todos hemos construido una
nueva...
Primer Panel del C-RIMA Octosilábicamente
-
El C-RIMA Octosilábicamente, Centro de Investigación y Difusión
Latinoamericano del Repentismo, llevó a cabo el primer foro en Tlacotalpan,
durante las fi...
Qué es la región del Sotavento?
-
Territorialmente, *el Sotavento* es toda esa franja costera de lomeríos y
sabanas que se extiende a partir de la depresión de la Sierra Madre
Oriental y la...
Festival Nacional de DANZON Oaxaca 2008
-
Hugolino y Lulú, quienes durante meses mantuvieron comunicación vía
internet para coordinar los esfuerzos que dieron nacimiento al *"Tercer
Festival Naci...